¿Qué sucede al consumir agua no potable?
El consumo de agua es una necesidad humana, pero beber agua no potable puede causar daños irreversibles. En este artículo, te quiero compartir los riesgos asociados con el consumo de agua que no es potable.
El agua contaminada contiene microorganismos, virus y sustancias químicas que el cuerpo no puede combatir eficazmente. Enfermedades como el cólera, otras enfermedades diarreicas, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis pueden desarrollarse al consumir agua no potable.
El agua no potable se caracteriza por irregularidades en estas cuatro cualidades:
1. Apariencia: oscura o de color turbio
2. Olor: desagradable
3. Sabor: químico o metálico
4. Origen: inseguro
El consumo del agua no tratada es un riesgo para la salud. Lo más triste es que a nivel mundial, “se calcula que cerca de un millón de personas fallecen cada año a causa de enfermedades diarreicas contraídas como resultado de la insalubridad del agua, de un saneamiento insuficiente o de una mala higiene de las manos”. En México, este es un problema que cada vez afecta a más ciudadanos, la carencia de agua potable afecta entre 12 - 15 millones de personas en este preciso momento.
Aunque la solución ideal para este problema es poder instalar más plantas de agua potable alrededor del país y del mundo para poder filtrar y proveer agua a todo el mundo, aquí te dejo unos remedios rápidos que incrementan la seguridad del agua según las naciones unidas:
Hervir el Agua: Hervir el agua durante al menos un minuto (o tres minutos a altitudes superiores a 2,000 metros) mata la mayoría de los microorganismos patógenos.
Filtración: Usar filtros de agua puede eliminar partículas, bacterias y parásitos. Existen varios tipos de filtros, como filtros de cerámica, de carbón activado y de membrana de ultrafiltración.
SODIS (Desinfección Solar del Agua): Llenar botellas de plástico transparentes con agua y exponerlas al sol durante al menos 6 horas. La combinación de calor y radiación UV desinfecta el agua. Este método es útil en situaciones de emergencia y en regiones soleadas.
Tabletas o Gotas Purificadoras: Utilizar tabletas o gotas comerciales diseñadas para desinfectar agua. Estos productos suelen contener cloro o yodo y son convenientes para uso en emergencias.
https://www.un.org/es/global-issues/water#:~:text=Los%20desaf%C3%ADos%20del%20agua&text=Todav%C3%ADa%20hay%20alrededor%20de%202.000,potable%20(Banco%20Mundial%202023).
https://grupoincotex.com/blog/crisis-del-agua-en-mexico/#:~:text=Los%20principales%20retos%20en%20la,la%20gesti%C3%B3n%20ineficiente%20del%20recurso.